Disciplinas
Ballet
Pre Ballet
Ballet Clásico Infantil
El ballet clásico infantil para niños y niñas es una actividad que les permite tener un amplio desarrollo personal e intelectual. Al ser un estilo más formal y con técnicas tradicionales, es importante que los movimientos sean delicados y fluidos.
Las niñas y niños que practican ballet clásico o danza clásica aprenden sobre fuerza, flexibilidad y movimiento, así como también a mantener una magnífica postura, con gracia y equilibrio; además, ellos mantendrán muchos de estos beneficios, que perduran en el tiempo a lo largo de su vida.
Ballet Clásico Adolescentes
El ballet Clásico para adolescentes está dirigido a estudiantes de entre los 12 y los 18 años. En nuestra escuela ofrecemos dos alternativas:
Clases vocacionales de ballet clásico. La formación profesional en Ballet clásico es un proceso riguroso y sistemático que prepara a los bailarines para una carrera en el mundo del ballet.
Clases para adolescentes que quieran iniciarse en el Ballet clásico.
Ballet FIT
Quién no se ha sentido tentado o inspirado por la belleza del ballet. Sus movimientos ágiles y fluidos, sus espectaculares saltos, sus piruetas infinitas… Muy pocos poseen las cualidades para llevar este arte a la excelencia, pero acercar sus rutinas físicas al resto de los mortales es posible gracias a Ballet FIT.
Esta disciplina propone un plan de entrenamiento muy completo donde se trabaja la fuerza, coordinación, tonificación, equilibrio y flexibilidad de todo el cuerpo
Con Ballet FIT podrás alcanzar la elegante figura de los bailarines profesionales (probablemente una de las razones que atrae a sus adeptos en las primeras clases), pero hay mucho más. Por encima del hecho de tonificar y quemar calorías, esta disciplina busca un verdadero crecimiento personal y no estaría completa si no persiguiera esa conexión cuerpo mente que nos hace tomar consciencia, liberar tensiones y, en definitiva, sentirnos mejor.
Ballet FIT es una disciplina que fusiona 15 posturas básicas de ballet con distintos ejercicios del fitness para hacer trabajar el cuerpo desde todos los ángulos y configurar cientos de coreografías.
Jazz
Modern Jazz
En las clases de jazz, se trabaja la técnica, la flexibilidad, la coordinación y la musicalidad. Los movimientos de jazz pueden ser fluidos y suaves, o rápidos y enérgicos, y suelen incluir giros, saltos, pasos de punta y movimientos de brazos expresivos.
El jazz es una disciplina muy versátil que se adapta a diferentes estilos musicales, como el swing, el funk, el pop y el rock. Además es una forma de expresión muy libre que permite a los bailarines incorporar su propia personalidad y estilo a la danza.
En las clases de jazz se fomenta la creatividad y la improvisación, lo que permite a los bailarines desarrollar su propio estilo y expresarse de forma única. También se trabaja la autoestima, la confianza la disciplina, ya que requiere un gran esfuerzo y dedicación para alcanzar técnica y la precisión necesarias en los movimientos.
El jazz es una disciplina muy popular en el mundo de la danza y se puede encontrar en diferentes contextos, como espectáculos teatrales, musicales y videoclips. Además es una actividad muy divertida y emocionante que permite a los bailarines liberar tensiones y disfrutar de la música y el movimiento.
Lyrical Jazz
El Lyrical Jazz es una disciplina de danza que combina la técnica del ballet clásico y el jazz, así como elementos de la danza contemporánea. Esta forma de danza es conocida por su expresión emocional y narrativa, donde los bailarines utilizan movimientos fluidos y melódicos para contar una historia a través dela música.
A diferencia del jazz tradicional, el Lyrical Jazz se enfoca en la conexión emocional entre el bailarín y la música, lo que permite al intérprete bailar con más libertad y creatividad. Los movimientos en Lyrical Jazz suelen ser suaves y fluidos, y se basan en la interpretación de la música. Los bailarines deben aprender a expresar emociones y sentimientos a través de su movimiento, y trabajar en su capacidad para transmitir la emoción de la música al público.
Broadway Jazz
Broadway Jazz es un estilo de danza que combina elementos del jazz tradicional con el teatro musical de Broadway. Se caracteriza por movimientos energéticos y expresivos que a menudo se realizan en sincronía con la música. Esta forma de danza han sido popularizada en el escenario de Broadway en los musicales de Hollywood.
En las clases de Broadway Jazz, los estudiantes, suelen trabajar en grupos y parejas, lo que les permite aprender a coordinarse y a trabajar en equipo. Además, los instructores suelen ser muy detallados en su enseñada, por lo que los estudiantes pueden esperar recibir una atención individualizada para mejorar su técnica y estilo.
Danza Contemporánea
La danza contemporánea surge como una reacción a las formas clásicas y probablemente como una necesidad de expresarse más libremente con el cuerpo. Es una clase de danza en la que se busca expresar una idea, un sentimiento, una emoción, pero mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI. Los movimientos se originan en la mente del bailarín y necesitan un contexto simbólico para conectar con la realidad, creando un puente entre la persona que baila y el mundo que la rodea.
La imaginación, el sueño, la idea y la representación expresiva son una realidad lo más cercano a la cotidianidad del bailarín, por eso lo simbólico en la danza se convierte en expresión.
La danza contemporánea se fundamenta en la técnica clásica, pero se distingue por la incorporación de elementos innovadores que desafían las convenciones establecidas en la danza clásica. En lugar de seguir las reglas preexistentes, la danza contemporánea introduce una expresión artística única y rupturista.
Acrobatics Arts
La danza acrobática, o acro , como la llaman comúnmente los bailarines y los profesionales de la danza, es la hermosa fusión de la técnica de la danza clásica y la precisión y el atletismo de los elementos acrobáticos. Los bailarines acrobáticos, que suelen definirse por una coreografía única, combinan a la perfección la musicalidad, la expresión emocional, la línea y la extensión con los movimientos acrobáticos en un contexto de danza.
La acrobacia es un estilo especialmente difícil de dominar para los bailarines, ya que se requiere entrenamiento tanto en danza como en elementos acrobáticos. La técnica de la acrobacia incluye equilibrio, flexibilidad, volteretas y movimientos en pareja, basados en la flexibilidad, la contorsión y la fuerza.
En nuestra escuela las clases están divididas por edades y niveles.
Hip-Hop
El baile de hip-hop se refiere a estilos de baile urbano interpretados principalmente con música hip hop o que han evolucionado como parte de su cultura. Incluye una amplia gama de estilos principalmente de breaking que se creó en la década de 1970 y se hizo popular entre los equipos de baile en los Estados Unidos.
El programa de televisión Soul Train y las películas de 1980, Breakin’, Beat Street y Wild Style mostraron estos equipos y estilos de baile en sus primeras etapas; por lo tanto, dando una exposición a la corriente principal. La industria de la danza respondió con una versión comercial, a veces llamada «nuevo estilo», y con un estilo de danza del jazz influenciado por el hip-hop llamado «jazz-funk». Los bailarines de formación clásica desarrollaron estos estilos de estudio para coreografiar a partir de los bailes de hip-hop que se realizaban en la calle.
Latino
Los bailes latinos son aquellos que proceden de Latinoamérica. A simple vista puede parecer que los bailes latinos tienen muchas similitudes. Sin embargo, hay muchas diferencias entre una variedad y otra, como veremos a continuación, ya que, entre otras cosas, cada modalidad tiene sus raíces e historia y sus pasos básicos y cada uno se baila con una música diferente. También podemos decir que hay bailes latinos más fáciles que otros, ya que algunos de ellos requieren de mucha técnica.
En nuestra escuela trabajamos la Salsa, Bachata, Cha cha cha y Merengue.